ALGA Revista de Literatura nº64 - otoño 2010
Dirección:
Goya Gutiérrez
Redacción:
Susana Lastra
Xavier Carreras
Ignacio Gamen
Jorge Stoysich
Enric Velo
Edición:
Grupo de Poesía ALGA
Responsables de la edición del presente número:
Goya Gutiérrez
Enric Velo
Maquetación, composición y diseño web:
Enric Velo
Portada:
- Pintura de Ángel Fernández
Sumario
http://revistaliterariaalga.com/
|
|
RAFAEL ARGULLOL
Barcelona (1949). Es premio extraordinario de doctorado en Filosofía. Ha estudiado también Medicina, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona y ha asistido a cursos en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín. Como profesor ha enseñado y ha dado conferencias en universidades europeas, asiáticas y americanas. Actualmente es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Poeta, narrador y ensayista ha publicado más de una veintena de libros, novelas como Lampedusa (1981), El asalto del cielo (1986); Desciende, río invisible (1989) o La Razón del mal (1993). Ensayos como La atracción del abismo (1983), Tres miradas sobre el arte (1985), El héroe y el único (1990) o El cansancio de occidente (1992). Su obra poética está formada por los siguientes libros: Disturbios del conocimiento (1980), Duelo en el valle de la muerte (1986), L' esmolador de gavinets (1998), El afilador de cuchillos (1999), Poema de la serpiente (2010). Entre sus obras que combinan los tres géneros están El cazador de instantes (1996) o Breviario de la aurora (2005). Su próxima obra es Visión desde el fondo del mar (en prensa 2010).
EL VELL PESCADOR
Immòbil, com part de la roca,
el vell pescador manté la mirada fixa
en el vuit blavenc. De tant en tant
observa de reüll la canya clavada al seu costat,
més per complir honrosament el ritu
que no per l'excitació mateixa de la pesca.
No són les captures sinó el mar
el que l'empeny a la tenaç espera,
i el mar, agraït, sembla bressar l'espera't,
el rei nu que habita l'horitzó.
Dia rere dia l'ancià acut a la seva cita;
fa tant de temps que ha oblidat
quan va se la primera trobada!
Pot ser va néixer allà, potser ja ha mort
i ha esdevingut part de la pedra:
és agradable saber-se tan ferm com l'horitzó
en el silenci de la conversa definitiva.
Però de vegades sent la pell seca
i s'apropa a l'aigua per refrescar-se.
És aleshores, quan mira el reflex, que el pescador
escolta el riure del nen sobre el pont.
Del llibre L'esmolador de ganivets (1998)
|
POEMA DE LA SERPIENTE
(6)
Sé audaz y mira:
otros ojos te esperan
en el centro del laberinto
y aunque no es fácil
encontrar el camino
y aunque lo más cómodo
es siempre renunciar,
quien se aventura
encuentra la otra mirada
y el placer y el gozo
y la puerta que nos hace
escapar del laberinto.
Del libro Poema de la serpiente (2010)
|
DUELO
|
CONTRAPOEMA
VIDA en el filo del caos
milagros entre los escombros
sinfonía de seísmos
un universo en un laberinto de universos
subasta pública de jabón humano
el sutil aprendizaje de la mosca
la luz de una linterna barriendo las nubes
pirámides de cráneos
una estrella masiva se hundió sobre sí misma
los cazadores de cabezas
el choque del meteorito rojo
la tribu decide extinguirse
aros misteriosos en la supernova
ascesis del agua santa
haces de radiación en el interior de la burbuja
inermes ante la barbarie química
pequeña galaxia absorbida por un agujero negro
secta precursora de la redención milenarista
impacto en el planeta gigante
la inminencia del apocalipsis
(Poemas para una representación de "marionetas cósmicas" de La Fura dels Baus y su barco teatral, el NAUMON. Estrenada en el 2005 en Barcelona y en diferentes puertos del mundo.)
|
POEMA
EN el duelo de los gigantes
cada violencia
desgarra el universo
de un extremo a otro
y cuando nos asomamos
a la herida infinita
agonizan las estrellas,
los ríos de lava
invaden las ciudades,
se agrieta la piel
inocente del cachorro
y los náufragos del mundo
son vomitados al destierro.
Todo nos parece muy lejano.
Pero cuando miramos
al fondo de la herida
descubrimos que nosotros
somos los gigantes
y que la sangre
es nuestra
|
página siguiente 
|
|