ALGA Revista de Literatura
nº91-92 - Año 2024




Dirección:
  • Goya Gutiérrez

    Edición:
  • Grupo de Poesía ALGA

    Responsables de la edición del presente número:
  • Enric Velo
  • Lucía León
  • Goya Gutiérrez

    Maquetación, composición y diseño web:
  • Enric Velo


  • Portada:
      Foto de la colección "Paisajes para un sueño"
      de Teo Serna

    Sumario
    http://revistaliterariaalga.com/

    La poesía de…

    BLANCA ESTELA DOMÍNGUEZ

    BLANCA ESTELA DOMÍNGUEZ. Escritora, docente y periodista. Doctora en Filología Hispánica. Vive en Barcelona. Imparte cursos de Literatura en Barcelona y en Ciudad de México. Es Corresponsal de Prensa. Ha publicado Contemporáneos. Obra poética y tres libros más. También ha escrito guiones de Radio.

    POETA CON LENGUA DE LOBO

    La primera vez que vi a Rodolfo, venía con un libro bajo el brazo. De la belleza del puro pensamiento. Era al final de los años noventa. Una tarde de verano. Su sonrisa y su voz calmada me hicieron sentirme muy cómoda. Ese día me leí el libro. Y grabé en mi memoria el poema VI, de la segunda parte. que dice: "Inclínome, / mi único y durísimo remedio. / Repito las jaculatorias en el aire denso, / soplo lacrimales para noches solas/ e invoco tu presencia en mis plegarias..." Este poema se ha quedado como una vela encendida en mi memoria. Cada vez que lo recuerdo veo los crisantemos negros de la sangre y la resurrección.
    A lo largo de estas dos décadas Rodolfo Häsler ha publicado 15 libros. Algunos de ellos premiados. También es traductor. Y es de origen cubano-suizo. Radicado en Barcelona. Sus dos últimos libros editados en este año 2024 son los siguientes. Antología de Poesía georgiana contemporánea. En colaboración con Lana Kalandia y un libro de poesía, titulado, Jabón de Nablus.
    El presente texto tiene el objetivo de hacer una exposición, más lúdica que académica, de la trayectoria poética de R. Häsler. A través de cinco poemas, que son cinco textos que yo creo lo definen como artista. Son también cinco épocas diferentes. Cinco temáticas. Empezaré con el libro que he citado al principio. De la belleza del puro pensamiento. Aquí se mezclan la cultura castellana y la herencia africana, que reivindica sus deidades paganas a través de los siglos. En este libro hay magia, a través de las plantas medicinales y su savia curativa. Hay sensualidad. Y descripción de un paisaje que en muchos poemas es protagonista. "Mar caribe" / "Cuando la infancia se recrea largo tiempo en ti / se ilumina de azul, y el color azul no es de este mundo" / ..." (pág. )
    Paisaje, tiempo azul. Editorial Aldus. México. 2001. Tiene un poema alquímico. (Ciclo del agua y del fuego). Aquí hay renovación. y transformación.

    "El infinito contiene todas las posibilidades,
    todas las promesas,
    y si en el agua te sumerges no saldrás sin disolverte en parte
    en una muerte simbólica.
    El movimiento nunca se detiene y cada ola te colma
    de energía.
    Incansablemente, en su eterno fallecer. Ese es mi bautismo.
    El espíritu del génesis se eleva a partir de lo tangible
    y no concibes la vida sin alabanza ni regeneración.

    El fuego se justifica en el ardor y en la entrega
    más altruista.
    lengua que me agota y en su arrogancia me vuelve a mentar.
    Disuelve la envoltura para unir el alma con el cuerpo.
    que es salamandra incombustible en su trance espiritual.
    El fuego se asienta en el lugar de la definición,
    el estado más sutil. Su origen es terrestre y su destino
    es celestial,
    y en la cúspide te nutre de sorprendente naturaleza."

    En este poema, el poeta usa palabras aproximativas que tratan de explicar su experiencia de una realidad espiritual. No hay historia. Hay testimonio. El logos que es palabra, pensamiento, razón, ley; se convierte en poema. Ahí está el misterio de la creación poética. Están también la transformación y la belleza. Las palabras forman un camino escalonado, estrofa tras estrofa, intenta un diálogo infinito. Poesía de la perseverancia y de la búsqueda...así llegamos a Lengua de Lobo. (Madrid. 2019). XII Premio Internacional de Poesía "Claudio Rodríguez".
    "Ante Zompantli" mi poema favorito de Lengua de lobo. Suelo alternar el vistazo general del conjunto, con atención puntual en aspectos concretos. El título nos desvela su origen. Tzompantli es un altar en forma de bastidor donde se montaban ante la vista pública, un conjunto de cráneos. Con el fin de honrar a los dioses. Los tzompantli son antiguos altares de los mexicas.
    "En la ciudad. las moscas/ acuden a aquello que toco,/ me adentro en la pasta de la obsidiana./ que es el soporte de la flor encendida,/ huyo, salto, atento al peligro/ me escondo por pura precaución,/ busco un habitáculo sumergido,/ un eje, una muesca en el revólver,/ abandono los libros y brindo/ con un licor, receta de Remedios Varo./..."
    El poema de Rodolfo es pura acción. Describe un espacio ilusorio, sujeto a su propia lógica. En donde el personaje (yo poético) se mueve con destreza y gracia y cuenta su aventura. La presencia de la tinta envuelve toda la composición, generando un clima de fantasía y suspensión.
    ".../ con los colmillos del hambre/ agito la tinta negra de la poesía,/ tinta de ala de mosca,/ escritura/ una hoguera me reduce/ un sueño alcanzado, impreso."
    En cambio, El tranvía verde de Alejandría. (Logroño 2023), es el tranvía de la poesía. Un recorrido "descriptivo e interpretativo" que nos ofrece el autor por esta ciudad.
    El siguiente poema tiene un epígrafe de Safo. "alcanzarla no pueden" "K de Kavafis como k de Kassandra,/ Kalipso, Kerberos,/ Kronos y k de kardio,/ Kefalé, isla de Kálimnos,/ k del poeta que huyó/ por la calle Lepsius,/ k de mirar atrás para entender/ lo que viene,/ Kavafis dice un dos tres/ y todo salta por los aires,/ ni ciudad cosmopolita/ ni bárbaros al acecho,/ humea un gran desconcierto,/ y aunque lo intenten/ alcanzarla no pueden." ¡Es un libro precioso! en donde se hace una ofrenda a la nostalgia, con un ramo de iris.
    Así, el poeta nos ofrece su obra consolidada. Con su acento y su poética propios. Con la fuerza de la simplicidad y la transparencia. Se enfrenta a seres que no son de este mundo y los invoca. Se va de viaje con su nostalgia a cuestas. Visita altares aztecas y se inventa historias divertidas, llenas de personajes queridos en la Historia. Se bautiza y se transforma para poder escribir, tiende a que lo sobrenatural se vuelva natural y fluya. Rodolfo Häsler escribe con el corazón y con la belleza del puro pensamiento.

    página siguiente