ALGA Revista de Literatura nº82 - primavera 2020
Dirección:
Goya Gutiérrez
Edición:
Grupo de Poesía ALGA
Responsables de la edición del presente número:
Goya Gutiérrez
Enric Velo
Maquetación, composición y diseño web:
Enric Velo
Portada:
Previ a la gran fuga 1, de Miriam García Troncho
Sumario
http://revistaliterariaalga.com/
|
Poesía
ALEISA RIBALTA
ALEISA RIBALTA (La Habana, 1971). Nacida en Cuba, reside en Suecia desde 1998. Es poeta y coordinadora cultural. Ingeniera de profesiónn, se desempeña como docente de asignaturas como: Diseño de Interfaces Gráficas, Diseó Web y Programación de Aplicaciones. Escribe desde muy joven mayormente poesía. Ha publicado los poemarios Talud (2018), traducido al catalán en edición bilingüe y Tablero (2019). Tiene en preparación el volúmen de poesía Cuaderna, bao y regala. Ha participado en diversas antologías y coordina el cuaderno digital La Libélula Vaga (www.lalibelulavaga.com), donde se difunde autores de todo el mundo
Traducció al català: RAQUEL SANTIAGO BATISTA
|
DEFINIENDO
Marítima tristeza de portales,
confabulada soledad de las aceras,
negro el poeta que canta
a la pulcritud de sus sábanas
oreando en los balcones.
Taciturnos noctámbulos,
algo de proxenetas y de putas,
¿y qué ciudad no tiene?
Pero un azul transparente, eso sí,
rumiando entre susurros cada sueño,
fundido con salitre y caracola.
Un despertar del sol en las ventanas,
una amalgama de razas y colores,
y atardeceres incomparables,
donde la luz no es más
que el reflejo del mar
en cada lágrima.
|
DEFININT
M
arítima tristor de portals,
confabulada soledat de les voreres,
negre el poeta que canta
a la pulcritud dels seus llençols
orejant en els balcons.
Taciturns noctàmbuls,
un xic de proxenetes i de putes,
i quina ciutat no en té?
Però un blau transparent, això sí,
remugant entre xiuxiuejos cada somni,
fos amb salnitre i botzina.
Un despertar del sol a les finestres,
una barreja de races i colors,
i postes de sol incomparables,
on la llum no és més
que el reflex del mar
en cada llàgrima.
Del libro Talud/Talús,
Bokeh (Leiden, Nederland, 2018)
|
|
NORTE HELIOCÉNTRICO
En un paraje atípico
de un día muy sui géneris…
hay júbilo a repartir para todos.
Cantan las hojas
amarillea el viento
y parece como si las aves
cayeran hacia arriba.
No se sabe si es
un invierno templado
un otoño tardío
o una primavera
sedienta de estallar.
Lo que sí se sabe es que el Sol
esta hoy aquí.
|
PAÍS DE ESCAMAS
Los peces, claro, como iconografía de la riqueza
o de la pobreza, quién sabe.
Un pueblo tan hermético
una extensión titánica
de sí mismos, igual de vasta
la lengua, su sentido telúrico
y visceral, sus agri(cultóricas) terrazas.
Arroz para comer, para mezclar con caldos
suculentos, para curar la fiebre, la malaria,
para acompañar y servir
con peces, claro.
Los peces, a ser posible dorados
cada escama reluciente, saltarina
y el pescador, la red, la sensación
de que o vuelves bien repleto
o completamente sumido
en la derrota…
Pero ya oliendo a mar
y con una que otra escama pegada
a la piel, quién sabe, ya eres
menos pobre.
De libro Tablero,
Editorial Verbo (des)nudo, (Santiago de Chile, 2019)
|
página siguiente 
|
|