ALGA Revista de Literatura nº81 - otoño 2019
Dirección:
Goya Gutiérrez
Edición:
Grupo de Poesía ALGA
Responsables de la edición del presente número:
Goya Gutiérrez
Enric Velo
Maquetación, composición y diseño web:
Enric Velo
Portada:
Sumario
http://revistaliterariaalga.com/
|
Poesía - Colaboración Especial
CRISTINA PERI ROSSI
CRISTINA PERI ROSSI nació en 1941 en Montevideo, Uruguay. Licenciada en Literatura Comparada, comenzó su carrera literaria en 1963 con la publicación de su libro de cuentos Viviendo. En 1972 se exilió a España, se nacionalizó en 1975, sin perder la nacionalidad uruguaya, y vive en Barcelona desde entonces. En 1994 recibió la Beca John Simon Guggenheim para la literatura de ficción.
Ha sido profesora de literatura, traductora y periodista. Sus obras han sido traducidas a más de veinte lenguas (incluso al japonés y al ydish). Ha colaborado con El País, Diario 16 y El Periódico de Catalunya. Fue Premio Ciudad de Barcelona en 1991 con el libro de poemas Babel bárbara. Cultiva el cuento, la novela y la poesía abarcando una cincuentena de títulos publicados. De este último género destacamos entre muchos sus tres últimos libros Playstation, Visor Madrid 2009, La noche y su artificio, Cálamo, Palencia, 2014, Las replicantes, Cálamo, Palencia, 2016.
FINAL DEL TRAYECTO
Después de las terribles pruebas de amor
y del fuego
-quemé mi útero y mis ovarios-
después de los desmesurados trabajos del día
-ganar el pan y el sueño con el sudor de la frente-
después de atravesar el océano de la locura
y los riscos de la muerte
no me esperaba el preciado trofeo
no había bella princesa cuyo amor
curara las heridas
no había tierna patria adonde volver
ni un castillo de puente levadizo
No había medallas
No había honores
Especialmente
no había doncella
no había princesa
no había cuento de amor
No había historia que contar
-toda lírica termina donde acabó Darío-
La epopeya no tiene fin
siendo el fin de la epopeya su propio transcurrir
Sobrevivir también es una nostalgia
de no haber muerto todavía.
IN MEMORIAM
Escríbelo
para que no perezca.
Escríbelo
contra el olvido.
Escríbelo
para retenerlo.
Fíjalo en palabras
runas del deseo
abecedario del amor
palíndromo de ama
ama la ama.
Y una vez escrito
una vez fijado en tinta
en papel
en caligrafía
en cuartillas
una vez clavado
retenido
encerrado en palabras
léelo.
Comprenderás entonces
que todo ha sido inútil:
la vida se nos escapó
entre las caricias
y los besos
como se nos escapó en palabras.
In memoriam.
De la antología La barca del tiempo,
Visor, 2016
|

Ilustración 3 del cuento El niño de oro (1920)
MARGA GIL ROËSSET
HABITACIÓN 424
La vida es un cuento sin sentido lleno de furor y de ruido narrado
por un idiota (Shakespeare).
Quizás si esto hubiera sido lo único
que nos hubieran enseñado
desde el principio
y dogmáticamente
como una religión
no habrían existido ni guerras
ni amores ni desamores
ni elocuencia ni violaciones
ni rascacielos
y hubiéramos desaparecido ya
como los dinosaurios extinguidos.
Ni la habitación 424 por supuesto
del hospital
entre tubos vías el recuerdo de vos
y de otras
de vos de vos
y la lectura del periódico
que me recuerda que la vida es un cuento sinsentido
lleno de furor y de ruido
narrado por un idiota.
|
página siguiente 
|
|