ALGA Revista de Literatura
nº79 - otoño 2018




Dirección:

  • Goya Gutiérrez

    Edición:
  • Grupo de Poesía ALGA

    Responsables de la edición del presente número:
  • Goya Gutiérrez
  • Enric Velo

    Maquetación, composición y diseño web:
  • Enric Velo


  • Portada:
      Foto de la Galería Naturaleza
      de Juan González Diz

    Sumario
    http://revistaliterariaalga.com/

    Lecturas. Textos comentados

    M CINTA MONTAGUT

    M CINTA MONTAGUT, poeta, crítica literaria. Ha escrito entre otros libros de poesía C Par (1993), Teoría del silencio (1997), El transito del día (2001), La voluntad de los metales (2006), Desconcierto(2010), Sin tiempo (2014) y Cenizas (2015). Ha publicado una traducción y antología de poetas italianas El otro petrarquismo (2012) y Tomar la palabra. Aproximación a la poesía escrita por mujeres (2014)



    Los días se suceden
    de Puri Teruel Robledillo
    Unaria Editorial Castellón 2018
    Poesía.

    Nos encontramos ante un primer libro de poemas de una escritora que en plena madurez se lanza al mundo de las letras para darnos una visión sencilla y vivida de lo que es ser una mujer, y todas las mujeres según la propia autora, con el deseo de transmitir sensaciones y pensamientos personales que compartir con los lectores. Es el libro de una persona que ha vivido, que ha visto alguna de sus ilusiones rotas aunque esa rotura no la ha llevado a la amargura sino a la serenidad y le ha dado una agudeza perfecta para observar y juzgar la vida.
    Teruel Robledillo nos habla desde la primera página, desde el primer poema, de una realidad sencilla, hasta simple se puede decir, que no es otra que la condición de la mujer, de las mujeres, que no son triunfadoras, ni profesionales de altos vuelos sino mujeres anónimas que con su labor diaria y escondida hacen funcionar el mundo. Pero no se trata de una poesía reivindicativa al uso sino una poesía que retrata esa vida anónima y anima a las mujeres a ser. Nos dice "Mujer, grita tu nombre bien alto" en el primer verso de un poema para continuar diciendo "No mires la vida a hurtadillas/ ¡abrázate a ella!/ Abre todas las ventanas / todas las puertas/ y ¡sal fuera!".
    En un primer libro de poemas se puede caer en la tentación de querer decirlo todo, de buscar atropelladamente decir lo que nunca se ha dicho. En este poemario no sucede a pesar de que su autora toca muchos de los temas que la lírica ha cultivado desde antiguo.
    Nos habla del amor, de los celos, de los anhelos, los sueños, la vida. Mira desde su madurez las primeras experiencias eróticas, los primeros amores. Nos dice por ejemplo "En aquella época /era una pava de cuarto/. Eso/ y pedirte que me hicieras el amor/ fueron mis asignaturas/ pendientes".
    Algunos poemas no pueden sustraerse de la actualidad más cruel "Por cualquier esquina veo mujeres muertas/ a manos de un maltratador."
    La cotidianidad más simple aparece también en los poemas con una ingenuidad directa que llega a los lectores y los desarma "hay un poema/que se desliza por mis manos/ cada vez que friego los platos" El contraste entre el poema y los platos es sorprendente y al mismo tiempo de una gran eficacia poética.
    Puri Teruel contempla la vida, que considera cruel por naturaleza, como afirma en uno de sus poemas y nos ofrece el retrato sincero de esa contemplación y lo hace sin amargura, sin rencor en unos poemas sencillos, pero técnicamente muy bien realizados en los que el ritmo y las imágenes que emplea son de una enorme claridad. Utiliza preferentemente el verso corto de pocas sílabas y el poema breve, ambas cosas dan a este libro una gran condensación y agilidad de lectura.
    En resumen, nos encontramos ante un poemario con el que es muy fácil conectar y sentir el aliento de un pensamiento poético verdadero.

    página siguiente