ALGA Revista de Literatura
nº78 - primavera 2018




Dirección:

  • Goya Gutiérrez

    Edición:
  • Grupo de Poesía ALGA

    Responsables de la edición del presente número:
  • Goya Gutiérrez
  • Enric Velo

    Maquetación, composición y diseño web:
  • Enric Velo


  • Portada:
      Te vigilo y no me ves
      de Carmen Esteban

    Sumario
    http://revistaliterariaalga.com/

    Poesía

    AGUSTÍN CALVO GALÁN

    Es miembro del Grupo de Poesía ALGA. Ver: http://www.poesiaalga.org/

    Entonces

    tenía dieciocho años e imaginé el puerto de Amberes, un callejón oscuro que desembocaba en aguas brumosas, en mercancías de lugares lejanos como ruinas amontonadas; y un hombre, un extraño, un pasaje cenital en medio de las sirenas ocasionales de los barcos en medio de la opacidad de la madrugada en medio de mi debilidad.

    Alguien me espera, escribí. ¿Será ese desconocido?

    El puerto de Amberes era una película muda, la niebla lo disolvía todo en blanco y negro, en un perfil de cuerpos amansados en un perfil de edificaciones permeables en un perfil de manos iluminadas en el perfil de un desconocido.

    Llego por entre estas palabras. Vuelvo al relato, a los muelles.

    Lo digo y no tengo más que esta visión inventada para seguirme ahora en aquel entonces.

    Estas hebras se habitúan

    a ser frases, siguen

    sin acabarse,

    se espigan

    escuchando a Janis Joplin y también a Karen Carpenter y eso resulta,

    desde un punto de vista reduccionista,

    descabellado, imposible, contradictorio, iconoclasta: pero tan solo es inacabable.

    Yo digo que inacabable es posible, insisto en escucharlas de nuevo

    con un nudo en cada extremo

    de la línea linfática que une

    sus voces,

    porque fueron ambas fieramente infelices, letárgicas, destruidas por los falsos

    amigos,

    ambas:

    hay una igualdad insondable en sus voces, no en su vida, no en su muerte, tan solo y exactamente en la fragilidad adusta, aristada y arábiga de sus voces, una igualdad física, que no se puede acatar, que no puede acabar, y sigue sonando incomprensible.

    ENRIC VELO

    página siguiente