ALGA Revista de Literatura nº75 - primavera 2016
Dirección:
Goya Gutiérrez
Edición:
Grupo de Poesía ALGA
Responsables de la edición del presente número:
Goya Gutiérrez
Enric Velo
Maquetación, composición y diseño web:
Enric Velo
Portada:
诗 Poesia
de Ruth Castilla Mora
Sumario
http://revistaliterariaalga.com/
|
Poesía
OSÍAS STUTMAN
OSÍAS STUTMAN nació en Buenos Aires (1933), donde se graduó de médico (Universidad de Buenos Aires, 1957) e inició sus investigaciones en inmunología básica. En 1966 emigra a USA. Vive en Minneapolis (1966-1971, Profesor en la Universidad de Minnesota) y en Nueva York (Catedrático en Cornell University y Memorial Sloan Kettering Cancer Center 1971-1999). Destaca en inmunología (235 trabajos científicos en inglés). Desde 1999 hasta la fecha es Profesor Emérito, vive en Barcelona y deja la ciencia. Bibliografia Poética: Los Sonetos (de Gombrowicz), 14 sonetos (Café Central, Barcelona 1997, Plaquette Nº 98). Los Fragmentos Personales (A work in progress, inolvidable) (Olifante, Zaragoza, 1998, 145 pp. Premio Anthropos 1995). Ver y Oír, 5 poemas de 2003-2005 (Café Central, Barcelona, 2006, plaquette Nº 29 de Els Ulls de Tirèsies). 44 Cuartetas (Emboscall, Vic, 2008, 62 pp con prólogo de Carlos Edmundo de Ory). La Vida Galante y otros poemas (Huesos de Jibia, Buenos Aires, 2008, 232 pp). En Antologías: Antología de Poesía Nueva en la República Argentina (J.C.Martelli, editor, Ediciones Anuario, Buenos Aires, 1961, 212 pp. 22 poemas pp. 159-168. Diario de Poesía (Buenos Aires, Nº 52, 2000, primera plana y pp 11-14) 35 poemas 1961-1999. 200 Años de Poesía Argentina (Selección y prólogo de Jorge Monteleone) Alfaguara, Buenos Aires, 1ª edición, 2010 y 2ª edición 2011, 1008 pp. Cuatro poemas en pp. 564-566. transAtlánticos. Poetas argentinos de/en Barcelona. Consulado General de la República Argentina, Barcelona 2011. 402 pp. Cinco poemas en pp- 333-340. La Doble Sombra. Poesía Argentina Contemporánea (Selección de Antonio Tello y José Di Marco) Vaso Roto Ediciones, Madrid, 2014, 379 pp. Doce poemas en pp. 323-329.
UN SUEÑO DE 2014 EN EL PLA DE LLEVANT (MALLORCA)
Estoy arrancando con las manos unas plantas verdes
con tallos y hojas tubulares que nunca había visto.
Trabajo horas pero las plantas son muchas.
El verde me tiñe las manos. No sé por qué lo hago.
No me molestaban. No tienen ningún perfume
ni olor. No tienen sabor ni veneno. La sorpresa
de verlas, nuevas, desconocidas, como salidas
de la nada o plantadas por la imaginación de alguien
me obliga a hacer esos gestos automáticos
y obsesivos, arrancar plantas sin parar, cuidando
sólo mi respiración para poder arrancar más plantas
sin parar. Pasa el tiempo, muchas horas, pero no estoy
cansado. Es un esfuerzo tan extraño como las plantas
porque no me produce cansancio, sólo una inquietud
intelectual de saber de dónde salieron y qué
significa su aparición en esta etapa de mi vida.
Una yegua joven baya de color aparece en el campo,
se pasea, me mira, relincha suave, me muestra
su grupa, pisa una planta con la pata delantera
pero no las come ni las huele. Luego se acerca
y me lame el sudor del rostro. Me lame el rostro
como si fuera una piedra de sal. Su lamer, lento,
pausado, suave, me transforma en una estatua
del mármol más blanco. Me sorprende que
puedo ver con mis ojos de mármol
mejor que con mis ojos de pupilas, cristalinos,
humores y retinas. Como estatua inmóvil siento
una sensación inefable y de extrema paz
espiritual. Pienso que debo haber muerto
y agradezco la inmovilidad del mármol.
El ruido de un avión sobrevolando me
despierta sin zozobra ni sudores. Tardo
en darme cuenta que estoy en mi cama
y que respiro con pausa y tranquilidad.
Pruebo levantarme y lo consigo sin
esfuerzo. Siento que hoy será un día
sin peligros y ruego que no se mueran
más amigos y amigas, ahora ya en marzo,
como enero, un mes de malos augurios para muchos.
Tan malos como el abril inglés para los poetas.
|
página siguiente 
|
|