ALGA Revista de Literatura
nº72 - otoño 2014




Dirección:

  • Goya Gutiérrez

    Edición:
  • Grupo de Poesía ALGA

    Responsables de la edición del presente número:
  • Goya Gutiérrez
  • Enric Velo

    Maquetación, composición y diseño web:
  • Enric Velo


  • Portada:
    • Eva Venus.
      Terracota de tamaño natural de Jorge Egea

    Sumario
    http://revistaliterariaalga.com/

    Páginas centrales

    TALLER DE LITERATURA


    Antología de poesía joven: Doce nuevos poetas

    Selección a cargo de: Goya Gutiérrez

    A modo de introducción


    Camila Charry Noriega

    Alex Chico

    Marc García

    Jorge Valbuena



    Alex Chico

    FICCIONES

    A este lugar le sucede
    una impostura:
    la lluvia que empapa el toldo,
    el nombre de una calle extranjera,
    el vidrio que nos separa
    y nos vuelve invisibles,
    la hora exacta de lo impreciso.
    Tono de voz, postura, ritmo al andar.
    El pliego del abrigo.
    La mirada aparentemente casual.
    El movimiento espontáneo que creemos
    dirigido, ante todo, por el azar.

    Una impostura, es cierto.
    Aunque así es, a veces, la vida:
    hacer de la mentira
    una forma de verdad.
    Una impresión cierta, tal vez dudosa,
    de todo lo que nos rodea.
    La memoria que nos queda
    es también eso: un hecho lejano
    al que se añaden otros hechos más ajenos
    y extraños.
    Frases confusas serán, con el tiempo,
    nuevos axiomas.
    La temperatura variará de un calor tibio
    a un clima frío, quizás gélido.
    La anécdota menos conocida de algún autor
    será explicada como una experiencia propia.
    (La vivencia actual es sólo un ensayo
    de una narración futura -y ya sabemos
    lo que tal cosa significa)

    Ese es el presente que dejamos,
    el de una suma de ficciones.
    Debemos ser conscientes de que esa impostura,
    en ocasiones, también nos salva.

    Del libro Un lugar para nadie (Mérida, 2013)

    INSTANTE

    Ciertos lugares conservan el paso
    de los que se detienen, y deciden -al cabo -
    observar lo que les rodea.
    Sin más interés que el de permanecer allí
    por algún tiempo.
    Esos territorios en donde el instante
    pretende ser perpetuo,
    cercados por un bosque.
    En esos lugares se aprende a decir: lo desconozco.
    De ahí su condición inabarcable: siempre quedarán
    sujetos a una duda.
    Un espacio -un lugar - que acaba por no saberse
    si existió, y logrará subsistir en la distancia.
    Donde no ha ocurrido nada y sin embargo
    se logra no haber sido nunca.

    Del libro Dimensión de la frontera (Sevilla, 2011)

    PRIMER MOMENTO

    Lo más extraño del viaje
    es no saber hacia dónde se regresa.
    Acaso diría Walter Benjamin
    que en esos lugares parece haber pasado todo
    lo que aún nos espera.

    Del libro La tristeza del eco (Mérida, 2008)

    LA CURA

    A veces todo lo importante
    sucede en una minúscula fracción de tiempo:
    el dibujo que alguien traza mientras cae,
    la línea trasparente del curso del agua.
    Ambos vuelven de lejos
    y se reúnen con otra corriente más lejana.
    La grieta se abre y nos descubre,
    en su profundidad, una razón oculta.
    (La alegría que supone vivir a solas
    cuando te protegen ciertos seres,
    igualmente invisibles.
    La forma de estar en otros.
    Los aplausos de un auditorio en ruinas.
    La piel al descamarse lentamente por el frío).

    Basta sólo un minuto
    para conocer las leyes del mundo.
    Un fragmento.
    Una pieza, mínima e insignificante,
    capaz de resumirnos y enseñarnos
    lo fácil que resulta todo en ocasiones.
    También vivir.

    ESCRITORIO II

    Desapareces.
    Frente a ti,
    la página en blanco
    tiene forma de muro.

    ÁLEX CHICO (Plasencia, 1980) es licenciado en Filología Hispánica y DEA en Literatura Española. Ha publicado los libros de poemas Un lugar para nadie (2013), Dimensión de la frontera (2011) y La tristeza del eco (2008), además de las plaquettes Escritura, Nuevo alzado de la ruina y Las esquinas del mar. Ha ejercido la crítica literaria en diversos medios, como Ínsula, Cuadernos Hispanoamericanos o Clarín. Fue cofundador de la revista de humanidades Kafka. Forma parte del consejo de redacción de Quimera. Revista de Literatura.