Antología de poesía joven: Doce nuevos poetas
Selección a cargo de: Goya Gutiérrez
Paola Cadena Pardo
VILLA DEL PERRO
Si desaparecieran las paredes las puertas y las ventanas
¿Cómo terminaría la soledad infiltrada donde no hay cobijo?
¿Dónde el lugar exacto para encubrir las miserias?
Las calles son un decir de frío y el hogar
un muro falso que no cura al viento
.
Cuando se callan los ojos el ruido de los colores se ha hecho súplica
el negro ofrece un placer bondadoso
y el blanco se hace máquina de fabricar angustias
El festín del dolor tiene llanto de mujer
y es la penetración de un hombre que no desnuda más que el sexo
Cada dedo es porcelana marchita
que se quiebra por el martillo desatinado de los días
y deja la mano incapaz de asir la vida el amor la muerte
Cuando los ojos deciden aplomar la lengua dejarla muda
los zapatos gritan sus pasos
y las moscas cantan con sus alas la fetidez de su existencia
el hielo al quebrarse llora su frío
y las puertas no se abren sino gimen
con el placer de una dama
Si sólo existe una villa y un perro
tal vez su ladrido sea el llanto único y más frecuente de Dios
MARIPOSA DE BAR (FRAGMENTO)
(...)
¿Cómo mantener el mundo abierto?
Cualquiera puede no ser alcohólico
y olvidarse de los llantos y el sinsentido
olvidar que las madrugadas son calzones rotos
y navajas desperdiciadas en pechos que ya están muertos
pero que no olvidaron el color de la sangre
Cualquiera puede no ser alcohólico.
No tener celos
No despellejar el mundo
-A cualquiera le puede faltar humedad -
-humanidad -
Pensar en lo que quiero ser
es decidir no ser nada
y encontrar razones para estar triste sin estarlo
y renegar de todo aquello que no pude soltar
por cobardía
por ambición
por idiotez
No me pesa lo que no tengo
sino todo aquello que decidí tener
porque el vacío es un honor más doloroso
más valiente
la sangre la botella el espejo
la mujer que vence a la mujer
y el anciano que se amarra el brazo para evitar un temblor sobrio
la prostituta vieja
la mujer huraña
el hombre que paga por estar triste
el ángel de la muerte que no mata a los ebrios
que sólo los asusta y canta ambulancias
todo
todo
todo aquello que nunca pude ni podré ser
Del libro Cinema (2012)
MAGO SIN SOMBRERO
Y si yo fuera otra diferente a esta,
sin ojos como peces de cabellera larga
ni resortes negros de voluntad propia.
Mujer con un nombre parecido a otra,
que mi madre hubiese escogido,
por casualidad de las flores,
un nombre como Clavel.
Y si yo caminara a media noche, sola,
como quien busca un amanecer con tres soles
y despierta desnuda en una estrella pequeñita.
Y si me hubiera escrito otra mano
con una letra de zángano perdido
para que mis curvas olieran a polvo
y mis canciones,
sordas,
conjugaran un silbido.
Y si yo dejara de ser,
dónde quedarías tú,
Dios,
que tan bien te reconoces en mí.
Y si no fuera esta ciudad la ciudad en que vivo
ni fuera esta, mi lengua, la que hablo,
cómo sonarían estos versos con las palabras de otro mar
y de otra casa,
cómo, si no fueran versos sino ruidos.
Y si yo ladrara y batiera la cola
o un maullido fuera mi saludo a la noche,
ya sin llanto posible
porque los animales no lloran
o no por lo menos en esa forma ridícula de los hombres.
Y si yo tomara vodka en vez de un libro
en este momento de la noche
y no fuera cama mi compañía,
sino hombre
o si el hombre fuera yo y la mujer me apeteciera.
Y si mi padre fuera mago
y yo conejo
saliendo del sombrero.
Si mi reloj estuviera viejo, con un bastón antiguo,
y pudiera yo extender mi pierna,
convertirme en zancadilla
y que el tiempo se resbalara por la alfombra negra
de un salón infinito,
de un salón a oscuras.
Y si mis senos fueran grandes y mis ojos muy pequeños
y no tuviera lluvias intermedias
en los días del pecho
y cada nube de mis dedos se olvidara de escribir.
¿Cómo sería el mundo?
Tal vez todo continuaría igual
excepto este poema.
PAOLA CADENA PARDO, (Bogotá, 1983). Es Licenciada en Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional y Magister en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Cincinnati. Ha publicado el poemario Hotel (2008) y Cinema (2012). Poemas suyos han aparecido en diversas revistas y antologías de Colombia, España y México. Además, ha participado en varios encuentros como el Festival Internacional de Poesía de Bogotá, Poesía en Abril de Chicago, entre otros. Finalista del VI Certámen Internacional de Poesía Martín García Ramos, 2007.
|