ALGA Revista de Literatura
nº70 - otoño 2013




Dirección:

  • Goya Gutiérrez

    Edición:
  • Grupo de Poesía ALGA

    Responsables de la edición del presente número:
  • Goya Gutiérrez
  • Enric Velo

    Maquetación, composición y diseño web:
  • Enric Velo


  • Portada:
    • Niña saharaui de Marcello Scotti

    Sumario
    http://revistaliterariaalga.com/

    Lecturas. Textos comentados

    JÚLIA BEL

    JÚLIA BEL. Poeta. Sus obras tienen como objetivo principal la creación y difusión de la poesía a través de la fusión de las artes. Como creadora escénica, ha participado en la realización de una docena de montajes de diferentes formatos. Como artista visual, ha desarrollado nueve instalaciones artísticas que relacionan el mundo de la escritura y la naturaleza.



    Al calor de los errores
    Alfonso Levy
    In-Verso, ediciones de poesía, Barcelona, 2013
    Poesía. 102 páginas

    Al calor de los errores es el primer libro que publica Alfonso Levy. Un libro que recoge una colección de poemas escritos a lo largo de treinta y siete años. Podría pensarse que un libro que aborda tantas etapas vitales del autor podría contener poemas con grandes diferencias de estilo, pero no es el caso. Hay una coherencia formal y de aroma en todos ellos. Así, el poema más antiguo, ("y a la pena más honda / rodéala como a un cuerpo."), escrito a los diecisiete años, tiene el mismo aliento y la misma sencillez de expresión o la misma hondura emocional que uno de los escritos hace poco.
              Algunos de sus poemas aparecieron reverberando de súbito en sus labios. Y algún otro, en cambio, ha sido largamente esperado. Unos primeros versos lo anuncian, pero años después, se manifiesta el poema completo. Esta fidelidad, esta larga escucha, este aceptar que aún es necesario más tiempo de vida para saber encontrar qué palabras logran por fin expresar lo que era indecible, habla de su manera de sentir y concebir la creación poética. Como el mismo Alfonso Levy dijo en la presentación de su libro: "desde hace treinta y siete años no ha habido un solo día que no haya pensado en la poesía."
              Poeta de paso contemplativo, de paso meditabundo, en este libro nos ofrece unos versos que requieren una lectura reposada, pausada. "La poesía / es asistir, todo quietud, / a como pasa".
              Una poesía destilada, esencial, de gran depuración y delicadeza. Una poesía surgida del paso errabundo y de la introspección. Unos versos que aparecen en la página como si nos fueran susurrados desde el papel. La palabra / aparece en el poema / escrita / como si hubiera nacido / entera. Una poesía luminosa, íntima, que nos invita a nuestra propia intimidad.
              Y a ello colabora también una edición cuidada, elegante, como es el propio autor. Una edición que da presencia también al silencio interior de cada poema, que invita también al silencio, al recogimiento del lector. Una edición que va a favor de esta poesía de paso lento.
              Y que incluye una fotografía de Rubén Ibarreta: un magnífico retrato de Alfonso Levy que recoge ese gesto tan suyo de escucha interior. Un tipo de expresión que sólo los grandes fotógrafos de mirada atenta y sensibilidad sutil son capaces de captar con su cámara. Y Rubén Ibarreta lo consigue. Tiene el don de captar, en lo más espontáneo, lo más verdadero.
              Al calor de los errores es un libro de poemas de voz suave. La poesía de Alfonso Levy tiene tacto de fina sábana. Es una poesía apacible, o mejor, apaciguadora, porque calma, porque abraza. Es un libro cálido porque arropa al lector. Porque le ayuda a sentir "el calor y la luz que acaricia".
              Muestra que la vida a veces puede ser errada y a menudo errabunda, pero aboga por una vida que comprenda la importancia de sentirse cobijado, arropado incluso por lo que parece un desacierto, ir más allá y confiar. Pues la suya es una vida que ha comprendido que en el punto más aciago del desamparo ya se propone una suerte de salvación.
              Alfonso Levy divide el libro en tres partes: el miedo, el amor, la palabra. Tras su lectura, podemos distinguir que el miedo es mudo, el amor es mediador, la palabra es salvadora. Algo que el propio poeta experimentó por primera vez en su infancia. Y ese descubrir que las palabras le liberaban del terror que sufría, es la explicación que ha encontrado para comprender ese amor por las palabras que ha sentido desde entonces.
              En la presentación de su libro, declaró: "de la costa del dolor, esto es lo más precioso que he sacado: yo pensaba que el dolor me daría una perspectiva más profunda de las cosas, ser más indulgente y sabio. Estas cosas están. Pero lo más importante que aprendí en esa travesía fue: nada es, nada existe, fuera del amor; si algo existe, le pertenece al amor."
              Así, Levy nos habla de la condición salvadora de la palabra, pero no se trata de una palabra abstracta. Para llegar a salvarnos, la palabra ha debido ser tocada por el amor, vivida por el cuerpo. Y en ese tránsito, hay que aceptar lo misterioso: "regresa el amor, / ilumina las heridas / (…) y poco a poco, sin saber / si es el morir u otra vez la vida / quita el miedo de mi corazón".
              Su poesía, en esta aceptación de lo misterioso, tiene también presente a aquellos que no estando vivos entre nosotros, siguen manteniendo viva una conversación, conformando nuestro decir y acompañándonos en nuestra propia búsqueda.
              Al calor de los errores es un libro de largo recorrido. Un libro que, como toda verdadera poesía, no se agota en la primera lectura, sino que podemos acudir a él a menudo, como si fuera una hermosa caja de música que siempre suena, cuando la abres, con una delicada melodía que nos conforta, una melodía que da calor en los momentos difíciles: "queremos oírnos / en la música de los otros", asegura Levy. Y nos propone su propia música, de cuidada composición, de claridad sonora. Una música que deja escuchar también el silencio. "En las yemas de unos dedos / hay sílabas / que un rayo de Sol / completa."
              Este es un poemario de poemas breves, porque son refinados, atentos al detalle, porque constan de pocos versos. Pero no son breves en el ánimo, porque siguen percutiendo en el lector largo tiempo después de haber sido leídos. Si bien ocupan poco espacio, por su intensidad, se extienden en el tiempo, perduran. Siguen latiendo.
              Al calor de los errores es un libro que se lee siempre nuevo. Es un libro que se relee y sigue iluminando, con su luz suave, con su calidez, arropándonos con delicadeza y reconfortándonos, haciéndonos sentir el maravilloso poder salvador de las palabras y el incalculable poder del amor.


    página siguiente