ALGA Revista de Literatura
nº68 - otoño 2012




Dirección:

  • Goya Gutiérrez

    Edición:
  • Grupo de Poesía ALGA

    Responsables de la edición del presente número:
  • Goya Gutiérrez
  • Enric Velo

    Maquetación, composición y diseño web:
  • Enric Velo


  • Portada:
    • Campos de Soria
      de Edu Barbero

    Sumario
    http://revistaliterariaalga.com/

    Poesía

    ELVIO RENÉ

    Es miembro del Grupo de Poesía ALGA. Ver: http://www.poesiaalga.org/

    CRUCIS

    (S.VIII)

    La inacabada losa, que será un sepulcro
    y el suelo de una iglesia,
    recibe el pecho emérito, la blanca frente.
    Teodofredo abraza el frío
    en el terco cilicio de su vientre.
    La redención concierne al sudor y al sayal,
    decide,
    no al ánimo piadoso ni a la seda.
    Ha venido a morir.
    Con los brazos sin carne configura una cruz,
    y los huesos rendidos sobre el mármol
    son el leño y son el mártir.

    Teodofredo aspira la penumbra olorosa
    del estuco, la cóncava humedad
    de las pinturas.
    No sabe que el templo está sin puertas,
    que el esmero del mármol será póstumo.
    Percibe cirios y murmullos;
    unos criados lo lloran.
    En el ocaso, que no ve (un rey, en Toledo,
    le arrancó los ojos),
    mueve el cuello despacio
    y releva la mejilla.
    Teodofredo no come ni bebe,
    pero un concilio de númenes
    delibera en su entraña
    y le demora la muerte.

    Transcurre una tarde y una noche,
    y el viejo corazón sigue batiendo.
    Con el día, la plegaria en sus dientes
    muerde el limbo;
    el color circular de una vidriera
    lo fragmenta de gloria.
    Alta, la campana discute
    la soledad del bronce

    TÉRMINOS

    La última opción de un acertijo.

    El último punto, que cierra el círculo

    y perece.

    La última letra de un pesado libro,

    que sepulta lo escrito.

    La última carga de lanzas, que en Polonia

    fue heroica y fue inútil.

    En Khartum, la última bala.

    El último tren de la noche, agridulce

    y oscuro.

    El ejemplar final de una especie, que no sabe

    que es el último.

    La última vez que ocuparé el viento del parque,

    los zapatos mojados,
    la memoria de otro.

    A estos términos los decidió el Tiempo,
    no el azar, para que cada uno tuviera

    un fulgor o una eternidad.

    página siguiente