ALGA Revista de Literatura
nº67 - primavera 2012




Dirección:

  • Goya Gutiérrez

    Edición:
  • Grupo de Poesía ALGA

    Responsables de la edición del presente número:
  • Goya Gutiérrez
  • Enric Velo

    Maquetación, composición y diseño web:
  • Enric Velo


  • Portada:
    • Borges
      de Federico Gallego Ripoll

    Sumario
    http://revistaliterariaalga.com/

    Lecturas. Textos comentados

    ANTONIO TELLO

    Poeta, narrador y ensayista argentino. Desterrado de su país, reside desde 1976 en Barcelona, donde ha desarrollado casi toda su carrera literaria. Tusquets, Muchnik Editores, Anaya & Mario Muchnik y Candaya han publicado su obra narrativa. Candaya asimismo publicó en 2004 su poema Sílabas de arena, y la editorial argentina Cartografías los libros de poemas, Conjeturas acerca del tiempo el amor y otras apariencias y Nadadores de altura, en 2010 y 2011.



    CINCUENTA POETAS
    TRANSATLÁNTICOS ARGENTINOS

    transAltánticos
    poetas argentinos de/en Barcelona
    Proyecto y dirección: Dante Bertini
    Consulado General de la República Argentina en Barcelona
    Barcelona (2011)

    Poesía. 399 páginas.

    transAtlánticos, editada por el Consulado de la República Argentina, es una compilación de cincuenta poetas argentinos, éditos e inéditos, que han vivido o residen en Barcelona. Se trata de un importante trabajo realizado por el poeta Dante Bertini, prologado por María Kodama, que pone de manifiesto una potente creatividad poética que surge del desgarro del exilio, sea éste político o económico.

              La importancia de transAtlánticos, la compilación realizada por Dante Bertini, al margen de la mayor o menor calidad de las aportaciones poéticas, radica en su carácter integrador, que salva las tentaciones de capitalismo -estético, político, clasista, etc.- que suelen menoscabar este tipo de trabajos testimoniales. Aunque la poesía no es en sí misma democrática ni tiene vínculos con el sentimentalismo bienintencionado, el libro conseguido por Bertini tiene la virtud de ofrecer un espectro totalizador de las pulsiones emocionales que han llevado a muchos argentinos a sentar por escrito y en forma de poemas los sentimientos personales y las percepciones del mundo y de los seres humanos cuando sus particulares biografías han sido atravesadas por la traumática experiencia del exilio, la pervivencia del horror en la memoria y la nostalgia irremediable de un paisaje geográfico y humano. Y este desgarro del lugar original caracteriza casi toda la producción reunida en transAtlánticos. Un desgarro que parte en dos el corpus cultural y biográfico de los desterrados, ya sean exiliados políticos o emigrados económicos, pues siempre hay una violencia de fondo en toda clase de trasterramiento. La poesía aquí reunida desvela no sólo ese desgarro sino, y aquí se aprecia en la mayoría de los poemas recopilados, el anhelo de no olvidar la pertenencia a un lugar y a una historia que forman parte de la identidad de cada uno de los extrañados del país natal.
              En este sentido, el trabajo de Dante Bertini resulta ejemplar porque da testimonio fiel de ese anhelo colectivo de quienes no quieren olvidar y, lo que le confiere cierto dramatismo, tampoco ser olvidados. Pero además de esto, la importancia de transAtlánticos también se asienta en el tácito reclamo poético de personas que reclaman su lugar y su reconocimiento, no tanto de los habitantes del país huésped, como de aquellos que nunca atravesaron el charco e ignoran la dimensión de la pérdida que supone hacerlo.


    página siguiente