ALGA Revista de Literatura
nº66 - otoño 2011




Dirección:

  • Goya Gutiérrez

    Redacción:

  • Xavier Carreras
  • Ignacio Gamen
  • Susana Lastra
  • Elvio René
  • Jorge Stoysich
  • Enric Velo


  • Edición:
  • Grupo de Poesía ALGA

    Responsables de la edición del presente número:
  • Goya Gutiérrez
  • Enric Velo

    Maquetación, composición y diseño web:
  • Enric Velo


  • Portada:
    • In Focus (4).
      de José Javier González.

    Sumario
    http://revistaliterariaalga.com/

    Poesía

    ELISABETH ARANDA

    ELISABETH ARANDA (París). Reside en Sant Cugat (Barcelona) Estudió Letras en la Universidad de Zaragoza y en L'Université de Paris X - Nanterre. Trabajó varios años vinculada al mundo de la moda. Escribe y construye poesías móviles. Ha realizado y producido cuatro documentales y varios cortos de arte. Es profesora de Lengua y Literatura Francesas en un Instituto de Barcelona. Actualmente está preparando su quinto documental y su tercer poemario. Ha publicado el libro de poemas ilustrado con dibujos de la autora Autologia Las orillas secretas (Barcelona, 2004).

    Mi abuelo…

    me ha contado
    que las Lunas hablan por las noches, de muertos
    que acompañan con su boca los mares de dentro de la tierra,
    los fondos de las flores que crecen en la noche.

    que los lobos del ribazo despiertan con sus cantos
    a los abandonados de Dioses y Reinas.

    que lamen las heridas
    todos los pétalos del campo.

    Y que a eso de las tres festejan
    todos ellos la danza del sueño vivo,
    de la madre erguida y del hijo entero.

    Me ha contado que no pueden ver
    la luz porque están muertos.
    Está crítica la Luna.

    Casi no está más que en el silencio de la espera.
    Complace a la intuición de haber venido,
    pero se aparcan pocos mensajes estas noches.

    Está crítica la Luna.

    Está ocultando todos los ojos puestos,
    succiona las miradas que le piden,
    se vaciará de mirones esta noche

    porque está crítica la Luna.

    D.D. (Desilusión y desaliento)

    ¡Cómo se come la pena al hombre!
    ¡Cómo lo deja pellejo y seco!
    ¿Cómo se nos puede amontonar tanto camino?
                                 aplastar las muecas de risa?
                                            las tímidas miradas?
                                 borrar el horizonte?
                                 pisotear la magia del
                                                             ... ¡quizá un día!

    página siguiente